Santa Helena vol.3: la culminación de la apasionante y premiada trilogía de cómics.

Written by mrmomo
Cuando uno se adentra en la adictiva trilogía de Santa Helena, le cuesta creer que Pablo Cabrera Martínez nació hace tan poco, concretamente en 1993. Y no solo por encargarse del guion y las ilustraciones de la saga que hoy analizamos, sino por la profundidad, el ritmo, el sentido del humor, la complejidad de la mitología y la inmensa (e hipnótica) calidad de las ilustraciones. En definitiva por la serie de talentos que aúna un tipo tan joven que en teoría debería aun estar creciendo como artista.
Sumergirse en Santa Helena es zambullirse de lleno en una historia de claras influencias steampunk que se devora de modo casi involuntario, pasando las páginas casi sin darnos cuentas debido a lo fascinante de su narrativa y también de sus -maravillosos- dibujos en blanco y negro. Normal que haya sido premiada recientemente en los International Latino Book Awards de Los Ángeles.
Podemos ver el influjo de autores como Lovecraft, King, Stevenson, Verne e incluso William Hope Hodgson, pero también (y esto nos los reconoce el autor) de Ibañez, Hergé, Steve McNiven, Mathieu Lauffray e incluso Isaac Sánchez. Una amalgama ecléctica que nos hace entender las diferentes fuentes de las que bebe Santa Helena y que la convierten en una trilogía indispensable.

El volumen 3 de Santa Helena es la culminación de una obra rica, divertidísima y armónica que se ha convertido en un must para los buscadores de talento auténtico y genuino menos aupado por los mass media.
Si ya eras fan de nuestras aventuras favoritas de piratería, western y retro tecnología seguro que ya te has hecho con el último volumen de Santa Helena. Si no es así te animamos a que descubras un fascinante mundo tan ingenioso como completo, lleno de detalles y sorprendentemente adictivo.
Recibe Santa Helena volumen 3 en solo 24 horas: https://libros.cc/Santa-Helena-Volumen-3.htm?isbn=9788417842529
Related Articles
Related
‘Monet y el impresionismo’: una absoluta joya en forma de cuento
El arte, en ocasiones, puede parecer una disciplina hermética y de compleja comprensión incluso para un adulto. Sin embargo, los más pequeños no tienen ese problema porque, simplemente lo ven con otros ojos. Una mirada limpia que licua toda retórica reduciéndola a una...
Garbancito: un clásico mejorado y lleno de lecturas y valores
A lo largo de la historia ha habido cuentos y relatos de los que desconocemos su autor, pero que se han ido transmitiendo a lo largo de los años mediante comunicación oral, lo que supone que esté sujeto a variantes su propia historia, personajes, etc; dependiendo del...
Azul y las hormigas: enseñar a los niños la importancia de la naturaleza y los animales
Los cuentos infantiles son la excusa perfecta para enseñar valores y comportamientos que pretenden nutrir el alma de los más pequeños de la casa con el fin de ayudarles a conseguir una vida plena y feliz; Azul y las hormigas es un claro ejemplo de ello. Isabel Castro...