Cómo Publicar un Libro Infantil
Publicar un libro infantil es una gran aventura y una forma maravillosa de compartir historias y valores con las generaciones más jóvenes. Sin embargo, conseguir que tu libro tenga éxito puede ser un desafío, especialmente en un mercado tan competitivo. Aquí te presentamos algunos consejos para ayudarte a publicar un libro infantil de manera exitosa.
El auge de la ficción infantil es evidente en el aumento del número de títulos de libros infantiles que se publican cada año. En 2015, se publicaron más de 3000 libros infantiles nuevos solo en los EE. UU. La industria editorial de este género ha crecido más de un 200% en la última década. La ficción infantil suele presentar un protagonporqista en forma de niño o joven que, con la ayuda de ayudantes ocasionales, supera los obstáculos para alcanzar su objetivo.
Algunas novelas infantiles se centran en situaciones realistas sin elementos fantásticos que son más comunes en otros géneros de libros infantiles. Otros ejemplos incluyen cuentos de hadas y cuentos de fuentes tradicionales como el folclore, las escrituras religiosas y la mitología. En algunos casos, muchos autores han trabajado en un libro, en cuyo caso se llama una novela colaborativa. En los EE. UU., los libros para niños suelen contener entre 32 y 512 páginas. La ficción infantil a menudo se clasifica como "ficción juvenil" (o simplemente "juvenil") en el mundo editorial. Este término generalmente se refiere a libros que están destinados a niños que aún no han alcanzado la mayoría de edad.
Descarga nuestra Guía de Publicación
Un cuento infantil es un tipo de literatura que está escrita para niños. Puede ser un libro, una película o un programa de televisión. Los cuentos infantiles a menudo se clasifican según el grupo de edad al que están destinados.
Los cuentos infantiles ayudan a los niños a desarrollar habilidades cognitivas como el lenguaje y la alfabetización. También les ayudan a desarrollar habilidades emocionales como la empatía y la comprensión del mundo que les rodea. Varios estudios han demostrado que historias como estas tienen el potencial de mejorar el desarrollo cognitivo y emocional de los niños. También hay evidencia que sugiere que estos beneficios son educativos y duran toda la vida.
La ficción infantil es un género de literatura que atrae a lectores de entre 4 y 12 años. Este género tiene una larga historia, con algunos ejemplos notables que datan de finales del siglo XIX. Estos libros a menudo tienen tramas que son rápidas, graciosas y fáciles de leer. Las historias presentan con frecuencia a los niños como protagonistas que se embarcan en una aventura. La fantasía es un género de ficción especulativa ambientado en un mundo que difiere del real, a menudo, pero no siempre, sin lugares, eventos o personas de la Tierra contemporánea. Estas historias suelen presentar seres y objetos fantásticos que existen en mundos más allá del nuestro y presentan criaturas mágicas o mágicas. Los autores crean mundos de fantasía donde la magia es un lugar común y las criaturas míticas guardan secretos antiguos para protegerlos de los humanos comunes.
¿QUIERES PUBLICAR UN LIBRO INFANTIL?
En esta guía, se detallará el proceso completo de publicación de un libro infantil, desde la creación del manuscrito hasta la distribución del libro. Se proporcionarán consejos útiles y recursos útiles para ayudar a los autores a publicar un libro infantil exitoso.
Estamos constantemente buscando ideas y creando el mejor catálogo infantil. Tanto si eres un ilustrador como un escritor ponte en contacto con nosotros y cuéntanos tu historia.
Una vez que el equipo editorial ha evaluado la propuesta de manera positiva nos ponemos en contacto con el autor para formalizar el contrato de edición.
A partir de aquí, el editor lidera el proceso de acabado y, junto con el autor, utilizan la plataforma de gestión para hacerle un seguimiento a todo el libro. Una vez publicado esta misma plataforma es utilizada para realizar la gestión de ventas.
ÍNDICE DEL ARTÍCULO |
Consejos para escribir un libro infantil
Escribir un libro infantil puede parecer una tarea sencilla, pero en realidad requiere de mucho trabajo y dedicación para crear un libro atractivo y entretenido para los niños. A continuación, te ofrecemos algunos consejos para que puedas empezar a escribir tu propio libro infantil:
-
Idea: Para comenzar, debes tener una idea clara sobre lo que quieres contar en tu libro infantil. Puede ser una historia, un cuento, una fábula, una aventura o cualquier otro tipo de relato. Lo importante es que la idea sea original y atractiva para los niños.
-
Personajes: Los personajes son una parte esencial de cualquier libro infantil. Crea personajes interesantes, que sean fáciles de identificar y que los niños puedan relacionar con su vida cotidiana. Los personajes pueden ser humanos, animales u objetos inanimados, lo importante es que tengan personalidad y sean memorables.
-
Trama: La trama es la historia que se desarrolla en el libro. Debe ser emocionante, interesante y estar bien estructurada. Debe tener un comienzo, un desarrollo y un final que sea satisfactorio para el lector.
-
Estructura: La estructura del libro es importante para mantener la atención de los niños. Debe ser sencilla y clara, con capítulos o secciones que permitan a los niños leer el libro de forma cómoda y organizada.
-
Narrativa: La narrativa es la forma en que se cuenta la historia. Debe ser clara y fácil de entender para los niños, con un lenguaje adecuado a su edad y nivel de comprensión. La narrativa puede ser en primera o tercera persona, dependiendo de lo que mejor se adapte a la historia.
-
Vocabulario: El vocabulario debe ser apropiado para la edad de los niños a los que va dirigido el libro. Utiliza palabras sencillas y evita el uso de tecnicismos o palabras difíciles de entender.
-
Tono: El tono del libro debe ser alegre, positivo y optimista. Debe transmitir valores como la amistad, el respeto y la solidaridad, de una forma que sea atractiva y entretenida para los niños.
DEFINIR TU PÚBLICO OBJETIVO
Es importante conocer a tu público objetivo antes de publicar tu libro infantil. Esto te permitirá crear un libro que realmente satisfaga las necesidades y deseos de tu público. Al conocer a tu público objetivo, también serás capaz de elegir una plataforma de publicación adecuada y promocionar tu libro de manera efectiva. Hay algunas preguntas que debes hacerte para definir tu público objetivo:
-
Qué edad tienen tus lectores ideales?
-
¿Qué intereses tienen tus lectores ideales?
-
¿Qué problemas o necesidades tienen tus lectores ideales que tu libro puede ayudar a resolver?
-
¿Qué formato prefieren tus lectores ideales para leer libros (por ejemplo, ebook, libro impreso o audiolibro)?
Una vez que hayas respondido a estas preguntas, tendrás una mejor comprensión de quién es tu público objetivo y cómo puedes atender sus necesidades. Puedes utilizar esta información para crear un libro que sea realmente valioso para tus lectores y para promocionarlo de manera efectiva en las plataformas adecuadas.
Es importante tener en cuenta que tu público objetivo puede cambiar con el tiempo, por lo que es una buena idea revisar tus objetivos periódicamente y ajustarlos según sea necesario.
CREAR UNA HISTORIA ATRACTIVA Y ORIGINAL
Una de las claves para publicar un libro infantil exitoso es crear una historia atractiva y original. Aquí hay algunos consejos para ayudarte a crear una historia que capte la atención de tus lectores:
-
Haz que la historia sea relevante para tus lectores: Asegúrate de que la historia sea relevante para tu público objetivo. Considera sus intereses, necesidades y problemas, y haz que tu historia los aborde de manera significativa.
-
Crea personajes interesantes y desarrollados: Los personajes son una parte importante de cualquier historia. Asegúrate de crear personajes interesantes y desarrollados que los lectores puedan conectarse y emocionarse con ellos.
-
Haz que la historia sea única y original: Asegúrate de que tu historia sea única y original. Haz algo que no se haya hecho antes y haz que tu historia sea memorable para tus lectores.
-
Asegúrate de que la historia tenga un ritmo adecuado: Asegúrate de que la historia tenga un ritmo adecuado. No te saltes partes importantes de la historia y haz que la trama se desarrolle de manera natural. Recuerda que la historia es el corazón de cualquier libro infantil. Asegúrate de que sea atractiva, relevante, original y bien escrita para capturar la atención de tus lectores.
HACER UNA INVESTIGACIÓN EXHAUSTIVA DEL MERCADO
Antes de publicar tu libro, es importante hacer una investigación exhaustiva del mercado. Descubre qué libros similares se encuentran disponibles, qué temas están de moda y qué nicho puede estar sin explotar. Este conocimiento te ayudará a hacer una estrategia de marketing efectiva y a asegurarte de que tu libro se destaque en el mercado.
DIAGRAMA DE FLUJO PARA PUBLICAR UN LIBRO INFANTIL
Aquí hay un diagrama de flujo que resume los pasos que debes seguir para publicar un libro infantil:
En resumen, publicar un libro infantil requiere mucho trabajo y dedicación, pero con los pasos correctos y un poco de perseverancia, es posible lograr el éxito. Desde crear una historia atractiva hasta promocionar el libro de manera efectiva, cada paso es importante para garantizar que tu libro sea un éxito. ¡Buena suerte!
El proceso de edición
Una vez que hayas escrito tu libro infantil, es importante que lo edites para pulirlo y hacerlo más atractivo para los niños. A continuación, te mostramos los pasos esenciales del proceso de edición:
-
Revisión: La revisión es la primera etapa del proceso de edición. Debes leer tu libro varias veces, corrigiendo errores de ortografía, gramática, puntuación y cualquier otra cosa que no esté clara o que no tenga sentido.
-
Corrección: Una vez que hayas hecho la revisión, es el momento de corregir tu libro. Puedes hacerlo tú mismo o contratar a un corrector profesional que se encargue de revisar el libro y corregir cualquier error que pueda haber.
-
Edición: La edición es la etapa en la que se mejora el contenido del libro. Esto puede incluir la adición o eliminación de capítulos, la corrección de la trama, la mejora de la narrativa, entre otros aspectos.
-
Revisión final: Después de haber editado tu libro, es importante que lo revises de nuevo para asegurarte de que no hayas dejado ningún error o detalle sin corregir.
-
Pruebas de impresión: Una vez que hayas terminado la revisión final, debes imprimir una prueba del libro para ver cómo se ve físicamente. Esto te permitirá detectar cualquier error de formato o de diseño antes de la impresión final.
Recuerda que la edición es un proceso importante para asegurarte de que tu libro sea de alta calidad y atractivo para los niños. Si es necesario, no dudes en contratar a un profesional que te ayude a editar y mejorar tu obra. Con una edición cuidadosa, tu libro infantil estará listo para ser enviado a una editorial o para ser auto-publicado.
Elección del formato de publicación
Una vez que hayas terminado la edición de tu libro infantil, es momento de elegir el formato en el que deseas publicarlo. Algunos de los formatos más comunes son:
-
Libro impreso: Los libros impresos son la forma más tradicional de publicación. Son libros físicos que se imprimen en papel y se venden en librerías o en línea. Si eliges esta opción, debes considerar el tamaño del libro, el tipo de papel y la calidad de impresión.
-
Ebook: Los ebooks son libros digitales que se pueden leer en dispositivos electrónicos, como tabletas o lectores de libros electrónicos. Son una buena opción para los autores que desean reducir los costos de producción y distribución. Además, los ebooks permiten llegar a un público más amplio y llegar a cualquier lugar del mundo.
-
Audiolibro: Los audiolibros son versiones grabadas del libro que se pueden escuchar en línea o descargar en dispositivos móviles. Son ideales para los niños que no pueden leer por sí mismos o para aquellos que prefieren escuchar historias en lugar de leerlas.
Es importante elegir cuidadosamente el formato de publicación, ya que esto puede afectar la forma en que tu libro es percibido y recibido por los niños y sus padres. Antes de tomar una decisión, asegúrate de investigar sobre los pros y contras de cada formato y considerar el presupuesto y los objetivos de publicación que tengas en mente.
Contratar a un ilustrador talentoso
Las ilustraciones son una parte esencial de cualquier libro infantil. Es importante contratar a un ilustrador talentoso que pueda crear imágenes atractivas y memorables para tus lectores. Aquí hay algunos consejos para encontrar al ilustrador adecuado para tu libro:
-
Busca en línea: Hay muchos lugares en línea donde puedes buscar ilustradores talentosos. Mira en plataformas como Behance, Dribbble o deviantART para encontrar a alguien que tenga un estilo de ilustración que se adapte a tus necesidades.
-
Mira su portafolio: Asegúrate de revisar el portafolio de cualquier ilustrador que consideres. Esto te dará una buena idea de su estilo y habilidades, y te permitirá decidir si es la persona adecuada para tu libro.
-
Considera su disponibilidad y presupuesto: Asegúrate de considerar la disponibilidad y el presupuesto de cualquier ilustrador que consideres. Asegúrate de que puedan trabajar dentro de tus plazos y presupuesto.
-
Pide referencias: No tengas miedo de pedir referencias a cualquier ilustrador que consideres. Habla con otros autores o editoras que hayan trabajado con ellos en el pasado para obtener una buena idea de cómo es trabajar con ellos.
Contratar a un ilustrador talentoso es un paso importante para publicar un libro infantil exitoso. Asegúrate de encontrar a alguien que tenga un estilo de ilustración que se adapte a tus necesidades y que sea confiable y profesional.
TRABAJAR CON UNA EDITORIAL CONFIABLE
Si no tienes experiencia en la publicación de libros, es posible que desees trabajar con una editorial confiable. Las editoriales pueden ayudarte a supervisar todo el proceso de publicación, desde la edición hasta la promoción, y pueden ofrecerte una gran cantidad de recursos y conocimientos. Sin embargo, también debes tener en cuenta que una buena estrategia de marketing y promoción es clave para el éxito de tu libro.
Nuestros autores expresan cómo ha sido su experiencia al publicar con Mr. Momo.
Gracias a Mr. Momo el sueño de ver publicada mi obra se ha hecho realidad. El trato ha sido inmejorable, acompañándome en todo el proceso, resolviendo mis dudas y tratando el manuscrito con cariño.
- Patricia ahullana, Autora de "Galerna" y "La historia de Tres"
PROMOCIONAR TU LIBRO DE MANERA EFECTIVA
Utiliza las redes sociales para promocionar tu libro
Las redes sociales son una herramienta poderosa para promocionar tu libro. Puedes usarlas para llegar a una audiencia amplia y mostrar a los usuarios la portada de tu libro, fragmentos y opiniones de expertos.
Aquí hay algunos consejos para promocionar tu libro en las redes sociales:
- Crea una presencia en las redes sociales: Crea perfiles en las principales redes sociales, como Facebook, Twitter e Instagram, y asegúrate de incluir información sobre tu libro en tus perfiles.
- Comparte contenido interesante y relevante: Comparte contenido interesante y relevante relacionado con tu libro, como fragmentos, imágenes detrás de escena y opiniones de expertos. Esto ayudará a aumentar el interés por tu libro y a construir una comunidad en torno a él.
- Participa en las conversaciones relevantes: Participa en las conversaciones relevantes en las redes sociales, como grupos de Facebook o hashtags en Twitter, y comparte tu perspectiva sobre el mundo de la literatura infantil. Esto te ayudará a conectarte con otros autores e interesados en el tema.
- Realiza sorteos y promociones: Realiza sorteos y promociones en tus redes sociales para incentivar a los usuarios a comprar y leer tu libro. Por ejemplo, puedes sortear un ejemplar de tu libro a aquellos que lo compren y lo compartan en sus redes sociales. En resumen, las redes sociales son una herramienta esencial para promocionar tu libro. Asegúrate de utilizarlas de manera estratégica y de participar en las conversaciones relevantes para llegar a una audiencia amplia y construir una comunidad en torno a tu libro.
Participa en ferias del libro
Las ferias del libro son una excelente manera de promocionar tu libro a una audiencia amplia. Puedes participar en ferias locales o en eventos en línea, como la Feria del Libro Virtual. Asegúrate de tener un espacio atractivo en tu stand y de estar preparado para hablar sobre tu libro y firmar ejemplares para los interesados.
Colabora con librerías y escuelas
Colaborar con librerías y escuelas locales es una excelente manera de promocionar tu libro. Ofréceles hacer presentaciones en sus instalaciones y considera donar algunos ejemplares de tu libro a la biblioteca de la escuela o a la librería.
Las redes sociales son una herramienta poderosa para promocionar tu libro. Crea una cuenta en las plataformas más populares, como Facebook, Twitter y Instagram, y comparte información sobre tu libro con tus seguidores. Asegúrate de incluir imágenes atractivas y una descripción detallada de la historia y los personajes.
¿QUIÉNES SOMOS?
En Mr. Momo nos importan los libros que sepan transmitir valores y enseñar a los más pequeños a navegar el nuevo mundo en el que están creciendo. Estamos constantemente buscando ideas y creando el mejor catálogo infantil. Somos una editorial premiada internacionalmente, creadora de libros con valores y mensajes para los lectores más jóvenes, tanto de espíritu como de edad. ¿Quieres publicar tu libro? Cuéntanos tu historia.
Nuestro objetivo
Nuestro principal objetivo es fomentar la lectura con obras cargadas de grandes valores humanos, divertidas, llenas de aventura, magia y conocimientos. Buscamos impulsar en los más jóvenes la creatividad como medio de expresión, ayudándoles a potenciar su imaginación y el desarrollo de su Inteligencia Emocional.
UN EQUIPO EXPERTO
¿Por qué somos la mejor editorial infantil y juvenil?
Años de experiencia y calidad en la edición Contamos con más de 8 años de trayectoria en el mercado editorial y hemos publicado más de 900 libros con autores de todo el mundo. Cada detalle es importante para nosotros y por ello controlamos muy de cerca la calidad de nuestras ediciones y la impresión de nuestros libros. Somos especialistas en ediciones en tapa dura y en todos los formatos.
La mejor red de distribución
Gracias a nuestro distribuidor Logista Libros, distribuidora oficial de Grupo Planeta, nuestros libros podrán ser adquiridos en físico bajo demanda en las librerías más importantes del país. Contamos con la distribuidora Cauce Libros, que cumple la función comercial internacional de nuestras ediciones. También contamos con Amazon, Fnac, El Corte Inglés y La Casa del Libro entre otras grandes y reconocidas plataformas de venta.
Trato directo y cercano
Nuestro equipo editorial lleva de la mano a todos los autores de Mr. Momo a lo largo de todo el proceso de publicación y postventa. Sabemos que nuestros autores necesitan sentirse acompañados y tenemos muy interiorizado el estar al servicio de nuestros autores. Si vivimos en un mundo editorial globalizado y con opciones tremendamente parecidas, el trato humano es lo que marca la diferencia y nuestro equipo es una gran familia, que siempre hace que te sientas como en casa.
PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS
International Latino Book Awards Mr. Momo lleva participando en estos prestigiosos premios más de 4 años y los títulos que presenta siempre terminan siendo galardonados. Con más de cincuenta obras ganadoras y setenta Menciones Honoríficas, Mr. Momo, del Grupo Lantia, ha triunfado en todas sus convocatorias y se reafirma como alternativa editorial entre autores noveles que comienzan su andadura en el mundo de la escritura.
PRESENCIA EN FERIAS INTERNACIONALES
El catálogo de Mr. Momo viaja por todo el globo participando en las principales Ferias del libro tales como la Feria de Frankfurt, la Feria de Madrid, de Bolonia, De Guadalajara (México), La Feria del Liber, entre otras muchas. Llevamos, incluso físicamente, aquellos títulos que destacan del resto. En la Feria de Madrid, una de las más importantes a nivel nacional, Mr. Momo cuenta con patrocinadores de alto prestigio internacional como Publisher Weekly, quienes realizan incluso entrevistas a nuestros autores.
PRESENCIA EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Nuestros títulos más destacados en prensa
PRESERESEÑAS EN PUBLISHERS WEEKLY EN ESPAÑOL
Publishers Weekly es la revista sobre el mundo editorial más relevante del mundo, fundada en Nueva York hace más de 100 años. La sección más relevante de la prestigiosa publicación es la de reseñas, en las que se analizan las novedades editoriales más importantes. Cada número de Publishers Weekly en español llega a más de 130.000 personas entre revista física y digital. Esto incluye España y Latinoamérica y a todo el espectro editorial: librerías, bibliotecas, editoriales, autores, agencias literarias y lectores. Solo en nuestro sistema hay 26.900 autores y todos tienen acceso a cada número de la revista. Además, autores y personalidades relevantes como Paula Bonet, Carmen Posadas, Salva Espín, Marta Robles, Carlos del Amor, Alex O'Dogherty, Milena Busquets, Amarna Miller, Tamara Pazos, Zatu Rey o Pepe Colubi han mencionado una o más veces a Publishers Weekly en español en sus redes sociales oficiales, sumando más de 1.2 millones de seguidores y de impactos espontáneos.